Seleccionar página

Alimentación y rendimiento sexual

Existe una clara diferencia entre los mitos y la realidad. ¿Qué tan cierto es esto?

La mayoría de personas que inician su vida sexual lo hacen entrada a la adolescencia o en la denominada adultez joven, siendo esa la etapa en la que, clínicamente, se entiende como el punto máximo de vitalidad en cuanto al apetito sexual se refiere. Sin embargo, esto no siempre suele ser así. De hecho, un reciente estudio realizado en España dejó en evidencia que cada vez son más los jóvenes que acuden a consultorios clínicos por presentar problemas durante el coito.

Tener ese tipo de “inconvenientes” a su edad no hace más que preocuparlos y, en el caso de los hombres, afectar su “hombría” o más directamente, su autoestima por no poder mantener una erección, recurriendo de esa manera a diferentes productos que garantizan, entre muchas comillas, tener la solución a sus problemas sexuales, estando entre ellos los alimentos denominados “afrodisíacos” que, según la creencia popular, fomentan el placer y potencian las relaciones eróticas. Es ese el tema que nos atañe. ¿Qué tan cierta es su efectividad?

Respondamos la pregunta sin rodeos: no existe alimento capaz de generar esta reacción en el organismo. Esto, porque el deseo de mantener relaciones sexuales es mucho más profundo y complejo de lo que se cree normalmente ya que es “multidimensional”. ¿Eso qué quiere decir? Que tiene diferentes factores a los que se les puede asociar esta “disfunción”, desde físicos, biológicos o hasta psicológicos, dependiendo mucho de la salud del individuo en todos estos aspectos y, a su vez, de los hábitos alimenticios que este practica en su vida diaria.

Si bien es cierto, no existen alimentos que directamente estimulan tu deseo sexual, si existen aquellos que puedan perjudicarla en caso su ingesta no sea medida en porciones, siendo los más comunes y que a la vez están al alcance de la ciudadanía, la comida chatarra y los productos de línea industrial como las golosinas o los snacks, afectando no solo tu desempeño sexual, sino de plano tu integridad física, dejándote así expuesto a toda clase de enfermedades que dañen tu salud, repercutiendo así en tu vida diaria y en la relación que tenías con las personas de tu círculo social.

De acuerdo a los reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estado de ánimo de la persona tiene mucho que ver en su desempeño sexual, dejando en claro que “si nos sentimos bien, es más probable tener deseos eróticos”. En cambio, si nos encontramos deprimidos, cansados y pensando más en los problemas que puedan tener en cierto momento de su vida, es natural que las ganas desaparezcan, llegando a casos extremos de tener depresión clínica, llamados también “anhedonia”, que es la incapacidad de tener apetito sexual o de plano perder el interés no solo de eso, sino de realizar otras actividades que antes te resultaban placenteras.

Es por ello, que se le suele recomendar a la gente joven que realice toda clase de actividades que puedan mantener no solo su mente despejada, sino también físicamente activa ya que también se ha comprobado que tener una alimentación saludable y realizar ejercicios conlleva a sentirnos llenos de energía, bien y, por consiguiente, sanos. Caso contrario, de estar enfermos o “desgastados” también es normal que este tipo de deseos desaparezcan. Es por ello, que existen alimentos capaces de mantener tu organismo en buen estado, a la par que tú mismo te vas sintiendo mejor al verte cumplir tus metas personales. Porque, como se repite, si bien es cierto no existen como tal los “afrodisíacos”, estos lo que en realidad hacen es equilibrar tu sistema para así relajarlo y ser más susceptible a despertar el apetito de mantener relaciones sexuales, pero no potenciarlas.

Productos como los huevos, ricos en vitamina B, te ayudarán a relajarte independiente de la forma en que los comas, reduciendo de paso la ansiedad. También, los ya recomendados apio, nueces, hígado, cereales y la palta, cuyos valores nutricionales te ayudarán a mantener el cuerpo sano con los nutrientes que pueden aportar, sumándose a estos el helado de vainilla por los altos niveles de calcio y fósforo que almacenan, así como el durazno y las zarzamoras, cuyos expertos garantizan que su ingesta relaja los vasos sanguíneos del hombre, mejorando su circulación y teniendo resultados similares, pero más sanos que los viagras, mismos que a largo plazo, pueden producir riesgos de esterilidad.

Finalmente, se invoca también a las parejas que estimulen el autodescubrimiento del cuerpo, ya que muchas de estas que son tratadas por especialistas revelaron que su experiencia sexual radica únicamente en la rutina básica del coito sin siquiera conocer el cuerpo de la otra persona, o de los gustos o fetiches que podría tener durante el acto sexual. Es por esto, que el conocer sus partes íntimas resultará más que favorable para el goce ya sea con alguien o a solas. Pasar por alto este detalle, puede desencadenar en un mal momento y estimular un mal rendimiento al ya existir un mal precedente. Todo, claro está, con responsabilidad.

Hola, Soy Estrella Chacón, licenciada en nutrición y dietética, soy una mujer apasionada por compartir mi conocimiento para mejorar la vida de todos mis pacientes y logren reducir medidas y peso corporal a la vez que elevan su sistema inmunológico, sienténdose plenos en este gran área de nuestras vidas.

Separa tu cita

Contáctanos al Whatsapp

Más artículos para ti

Amor y nutrición están vinculados

Amor y nutrición están vinculados

Una duda que acarrea a las parejas, sobre todo en aquellas que todavía no tienen hijos.Cuando dos personas se enamoran, adoptan una serie de patrones de conducta que antes, durante su soltería, no frecuentaban hacer. Todo, en aras del bienestar y la comodidad de su...

leer más
¿Qué es la auriculoterapia?

¿Qué es la auriculoterapia?

Descubre los beneficios que trae este novedoso tratamiento a base de puntos de presión en la oreja.La auriculoterapia es un novedoso tratamiento de origen chino que se ha comenzado a aplicar en el Perú como una curiosa alternativa para detectar y/o tratar diferentes...

leer más
¿Qué son los lipolíticos y cómo funcionan?

¿Qué son los lipolíticos y cómo funcionan?

Conoce el novedoso tratamiento a base de inyecciones para bajar de peso.Hoy en día, la rutina diaria para bajar de peso resulta ser menos tediosa que en décadas pasadas. Esto, gracias a la evolución de la ciencia que ha ido de la mano con la medicina. Sin embargo, y...

leer más
¿El tratamiento tiene alguna contraindicación?

¿El tratamiento tiene alguna contraindicación?

Verse bien es una de las cosas que más anhelan las personas. Pero, ¿qué ocurre con nuestros tratamientos dietéticos?Actualmente, el querer bajar de peso representa una solución relativamente fácil, siempre y cuando se siga la dieta indicada previa consulta con el...

leer más
¿En qué momento puedo tomar agua?

¿En qué momento puedo tomar agua?

Una pregunta sencilla, pero con una respuesta mucho más profunda de lo que se imagina.Seamos claros, la dieta no solo consiste en alimentarse bien y en realizar ejercicios. Muchas veces, se tiende a minimizar el rol que cumple la ingesta de agua en todo este proceso,...

leer más
¿Cómo puedo medir la porción de mis alimentos?

¿Cómo puedo medir la porción de mis alimentos?

Una estrategia difícil para aquellos que no tienen el “cálculo al ojo” pero vital durante un plan dietético.Seguir al pie de la letra las indicaciones de tu nutricionista no siempre suele ser una experiencia gratificante al inicio. Readaptar la rutina alimenticia que...

leer más
¿Qué pasa si no tengo hambre?

¿Qué pasa si no tengo hambre?

El apetito puede desaparecer como consecuencia de una mala comunicación entre tu organismo y el cerebro.Ya sea que estés bajo la influencia estricta de una dieta o que, por el contrario, sigas tu rutina alimenticia de toda la vida, puede darse el caso de que aquella...

leer más